Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok
Atrás

¡Patrimonio ambiental de Bogotá! Conoce los 17 humedales protegidos que tiene la capital

¡Patrimonio ambiental de Bogotá! Conoce los 17 humedales protegidos que tiene la capital

$Titulo_SEO.getData() ¡Patrimonio ambiental de Bogotá! Conoce los 17 humedales protegidos que tiene la capital

Humedal y Tingua azul

Foto: Humedal Meandro del Say - SDA
Foto: Focha (Fulica americana) - Humedal Santa María del Lago - SDA

  • Las reservas de humedal albergan gran diversidad de flora y fauna y contribuyen a la regulación hídrica y a la conexión y estabilidad ecológica del territorio.
  • Kennedy, Suba y Fontibón son las localidades con más Reservas Distritales de Humedal.
  • De los 17 humedales protegidos, 11 están incluidos en la lista de Ramsar, la red internacional de humedales que reconoce el valor biológico, ecológico e hidrológico de estos espacios naturales para toda la humanidad.

 

Bogotá, 13 de febrero 2025 (@AmbienteBogota) | Los humedales, chucuas, cuerpos de agua o pantanos son ecosistemas únicos donde la acumulación de agua determina su función ecológica y ambiental. Son hábitat para diferentes especies de flora y fauna y, en el caso de Bogotá, de cientos de aves migratorias que se detienen en la tranquilidad natural. Estos espacios conectan diferentes ecosistemas y contribuyen a la regulación hídrica y la calidad del aire de la ciudad.

La capital cuenta con 17 Reservas Distritales de Humedal declaradas. Estos espacios naturales, que suman 901 hectáreas distribuidas en 9 localidades, actúan como reguladores hídricos al absorber y retener el agua lluvia durante las temporadas de invierno, evitando inundaciones en zonas aledañas que podrían afectar a las comunidades.

"La Secretaría Distrital de Ambiente, como entidad que preserva y vigila estas áreas protegidas de la ciudad, adelanta acciones permanentes para su gestión integral, que incluyen actividades de recuperación y restauración ecológica en concordancia con los planes de manejo ambiental que orientan la planeación estratégica de estos ecosistemas. A la vez, sensibiliza a la ciudadanía sobre la importancia de su cuidado, como elementos indispensables para Bogotá y sus alrededores por la oferta de servicios ambientales que brindan", precisó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

Desde la SDA invitamos a la ciudadanía a reconocer su territorio, disfrutar y sobre todo preservar y cuidar estos patrimonios ambientales y culturales. Los humedales son fundamentales para una Bogotá mejor preparada para enfrentar el cambio climático y para el bienestar de su gente.

 

¡Kennedy y Suba: localidades verdes!

En la localidad 8 de Kennedy se encuentran ubicados 4 de los 17 humedales de Bogotá:

Reserva Distrital de Humedal Techo: Con 12 hectáreas, es casa de aves típicas de la sabana de Bogotá, como el copetón, la torcaza y las mirlas. Hace parte de la cuenca del río Fucha y es alimentado por aguas lluvia y afluentes superficiales (ríos o arroyos secundarios). Además, cuenta con una unidad productiva donde se elabora material vegetal para realizar procesos de restauración ecológica de la ciudad.

Reserva Distrital de Humedal El Burro: Tiene un área de 19,75 hectáreas y su principal afluente es el canal Castilla. Sus espejos de agua permiten el flujo continuo de la corriente y el desarrollo de diferentes especies que habitan allí. Se encuentran patos zambullidores (Oxyura), tinguas (Rallidae), monjitas cabeciamarillas (Chrysomus icterocephalus) y pisingos (Dendrocygna autumnalis), entre otras.

Reserva Distrital de Humedal La Vaca: Sus 7,98 hectáreas cuentan con porciones húmedas, semihúmedas y secas. Cuenta con la máxima certificación ambiental a nivel mundial: Ramsar, como resultado del trabajo de conservación liderado por la SDA y la comunidad.

Reserva Distrital de Humedal Tingua Azul: Este ecosistema, compartido por las localidades de Kennedy y Bosa, de 37,17 hectáreas, incide en el amortiguamiento hidráulico del río Tunjuelo: previene inundaciones y contribuye en la regulación climática e hídrica. Esta área protegida es punto de encuentro de diferentes especies de diversidad biológica nativa, exótica y migratoria.

Por su parte, Suba alberga 4 de los 17 humedales. Entre ellos se encuentra la reserva de humedal más grande de la ciudad, una importante casa de aves migratorias, y una zona determinante en la regulación del caudal del río Bogotá.

La Reserva Distrital de Humedal Tibabuyes - Juan Amarillo: Con un área de 225 hectáreas, compartidas con la localidad de Engativá, registra más de 100 especies de aves, algunas en peligro de extinción, y alberga 46 especies nativas de flora, esenciales para el equilibrio del ecosistema. Tiene también un profundo significado cultural, en lengua muysccubun (Muisca), Tibabuyes significa "tierra de labradores", un lugar sagrado y de gran importancia para sus prácticas agrícolas y rituales.

Reserva Distrital de Humedal Córdoba y Niza: En sus 44 hectáreas han sido registradas más de 90 aves migratorias y residentes. Es uno de los humedales más importantes de la ciudad en términos de biodiversidad y recuperación ambiental.

 

 

Reserva Distrital de Humedal La Conejera: Sus 63 hectáreas conectan los cerros de Suba con el río Bogotá y el suelo urbano con el suelo rural y la Reserva Thomas van der Hammen. Contribuye a la regulación del caudal del río Bogotá, tanto en época de lluvias como en temporadas de estiaje. Cuenta con una red de senderos interpretativos y miradores para visitarlo y apreciar sus paisajes y biodiversidad.

Reserva Distrital de Humedal Torca Guaymaral: El territorio de 96,6 hectáreas, compartido con la localidad de Usaquén, alberga una gran biodiversidad de aves migratorias boreales y australes y ayuda a la conectividad ecológica entre los cerros Orientales y el río Bogotá. Allí se adelantan actividades de educación ambiental y gobernanza para enseñar a la comunidad la importancia de estos corazones verdes para la ciudad y la región.

 

¡Fontibón: casa de las aves migratorias!

Tingua Azul

Reserva Distrital de Humedal Meandro del Say y Reserva Distrital de Humedal de Capellanía o La Cofradía: En sus 30 y 29 hectáreas, respectivamente, estas reservas de humedal son hogar de diversas especies de anfibios y flora nativa. Son cruciales en la migración de aves que buscan refugio y descanso. Se caracterizan por ser aulas ambientales donde locales y turistas pueden conectarse con la naturaleza en un entorno urbano.

@ambientebogota ¿¿ Comienza la semana con estos sonidos y este paisaje, son simplemente maravillosos ¿¿ Son los regalos que nos ofrecen lugares como el Humedal Capellanía. #DalePlay a nuestro #AsiSuena¿¿¿ #Humedales #Capellanía #Ambiente #planes ¿ original sound - Ambiente Bogotá

Reserva Distrital de Humedal Hyntiba Escritorio: Una de las más recientes zonas de Reserva Distrital de Humedal, tiene 28,64 hectáreas y un relevante papel de conector ecológico entre el río Bogotá y otros componentes de la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital.

¡Bosa y Engativá: una especial conexión ancestral!

Reserva Distrital de Humedal Jaboque: Esta área de 166 hectáreas, en la localidad de Engativá, recibe el agua producto de las crecientes invernales en la capital, además de múltiples aves migratorias. Allí, locales y turistas participan en actividades de educación e investigación que fomentan la preservación del lugar. Así mismo, tiene una importancia arqueo-astronómica por la presencia de monolitos y camellones, que hacen parte del legado de los muiscas.

Reserva Distrital de Humedal Santa María del Lago: Sus 10,8 hectáreas hacen parte del corredor ecológico Neuque, uno de los cinco que sirven para mejorar la calidad ambiental y favorecer el tránsito de biodiversidad. Alberga 2155 especies de árboles y arbustos. Allí los habitantes de Engativá y los capitalinos pueden disfrutar de la estrategia de aulas ambientales: recorridos interpretativos y procesos de formación para fomentar la preservación de este espacio natural.

Reserva Distrital de Humedal Tibanica: Este ecosistema urbano embellece la localidad de Bosa. Es uno de los 11 humedales del Complejo de Humedales Urbanos del Distrito Capital de Bogotá, declarado como área Ramsar. Es un ecosistema estratégico, hábitat de la fauna silvestre de la capital.

Reserva Distrital de Humedal Chiguasuque La Isla: Sus 7,75 hectáreas hacen parte de la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital, es de gran valor ecológico, ancestral y cultural y está catalogado como una de las 7 maravillas de Bosa. Allí los ciudadanos pueden participar en actividades de educación ambiental, monitoreos comunitarios y actividades de recreación pasiva.

 

¡Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Barrios Unidos: localidades de gran importancia ecológica!

Reserva Distrital Complejo de Humedales El Tunjo: Sus 86,04 hectáreas están ubicadas entre las localidades de Tunjuelito y Ciudad Bolívar y son vitales para el equilibrio ambiental. Actúa como regulador hídrico, es hábitat de numerosas especies y un conector ecológico esencial para mantener la salud y resiliencia de los ecosistemas en un entorno urbano. Alberga especies de aves como la tingua azul (Porphyrio martinica), el pato de páramo (Anas andinum) y de plantas como junco (Juncus effusus), enea (Typha angustifolia) y diversas especies de pastos y hierbas acuáticas.

Reserva Distrital de Humedal Salitre: Es el humedal más pequeño de la ciudad: 5,7 hectáreas, pero es un conector ecológico estratégico entre el Jardín Botánico de Bogotá, el Parque Simón Bolívar, la Biblioteca Virgilio Barco y el Parque de los Novios. Allí se producen especies herbáceas nativas utilizadas en la restauración de áreas de importancia ambiental en la ciudad.

¡Explora nuestra galería de fotos de las reservas de humedal aquí!