Global Big Day: Bogotá registró 50 aves y una nueva especie en Guadalupe Aguanoso
Global Big Day: Bogotá registró 50 aves y una nueva especie en Guadalupe Aguanoso
Foto: Colibrí chillón (Colibrí coruscans), una de las especies registradas en la jornada del Global Big Day 2025, en la Reserva Distrital de Humedal Córdoba.
- La ciudad participó activamente en esta jornada mundial, reafirmando su compromiso con la protección de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático.
- En los 3 puntos habilitados por la SDA se registró un total de 50 especies diferentes de aves. El camino de los Cerros Orientales Guadalupe Aguanoso suma una nueva especie a sus registros, el Colibrí alas de zafiro (Pterophanes cyanopterus), uno de los colibríes más grandes en el norte de los Andes.
Bogotá, 15 de mayo de 2025 (@AmbienteBogota) | En conmemoración del Día Mundial de las Aves Migratorias, Bogotá se sumó nuevamente al Global Big Day, una jornada internacional de avistamiento de aves liderada por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell. Este evento invita a personas de todo el mundo a registrar, en un solo día, las aves que observan en sus territorios.
Gracias a su diversidad de ecosistemas y ubicación estratégica, Bogotá se ha consolidado como un punto clave en la ruta de aves migratorias. La ciudad no solo recibe cada año especies que viajan desde el norte y el sur del continente, sino que también alberga aves nativas y residentes. Este tipo de iniciativas no solo son oportunidades de conexión con la naturaleza, sino también un aporte fundamental al conocimiento científico desde la participación ciudadana.
Para esta edición, la Secretaría Distrital de Ambiente organizó tres jornadas simultáneas de observación de aves en puntos estratégicos: la Reserva Distrital de Humedal Córdoba, el Parque Ecológico de Montaña Entrenubes y el camino Guadalupe-Aguanoso de los Cerros Orientales. En estos espacios, previamente habilitados y con inscripción previa, los ciudadanos pudieron participar de recorridos guiados y registrar avistamientos que alimentan bases de datos globales.
Registros locales y nuevas especies que se suman
En total, en estos tres puntos se registraron 50 especies diferentes de aves, entre las que se destacan especies como la Cotinga crestada (Ampelium rubrocristatus), el Carpintero carmesí (Colaptes rivolii) y algunas especies nativas como la monjita de pantano (Chrysomus icterocephalus bogotensis) y el Chamicero cundiboyacense (Synallaxys subpudica). Además, el camino de los Cerros Orientales Guadalupe Aguanoso suma una nueva especie a sus listados, el Colibrí alas de zafiro (Pterophanes cyanopterus), uno de los colibríes más grandes en el norte de los Andes.
"La participación de las personas en el Global Big Day es una muestra del potencial de la ciencia ciudadana para construir conocimiento colectivo, fortalecer nuestra relación con el entorno y avanzar en acciones concretas frente a la crisis climática. La información que recogen estos ejercicios es clave para tener políticas públicas más efectivas para la protección de la biodiversidad", aseguró Adriana Soto, secretaria de Ambiente de Bogotá.
Con este tipo de iniciativas, Bogotá sigue apostándole a una gestión ambiental participativa y al fortalecimiento del vínculo entre la ciudadanía y su territorio, como pilares fundamentales para hacer de Bogotá una ciudad mejor preparada para el cambio climático.