Atrás

São Paulo y Bogotá ponen en marcha agenda conjunta por la protección de la biodiversidad

São Paulo y Bogotá ponen en marcha agenda conjunta por la protección de la biodiversidad

$Titulo_SEO.getData() São Paulo y Bogotá ponen en marcha agenda conjunta por la protección de la biodiversidad

Emilio Rodríguez, director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente; Adriana Soto, secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá y; Rodrigo Ravena, secretario de Ambiente de São Paulo.

De izquierda a derecha: Emilio Rodríguez, director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente; Adriana Soto, secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá y; Rodrigo Ravena, secretario de Ambiente de São Paulo.

  • Bogotá y São Paulo intercambiaron experiencias en la gestión de biodiversidad y cambio climático en el marco de la COP16.
  • "Dos ciudades en los dos países más biodiversos del planeta, trabajando conjuntamente para una mayor biodiversidad, una menor contaminación y también, con ello, una mayor resiliencia al cambio climático": Adriana Soto, secretaria de Ambiente de la capital colombiana.
  • "Son dos ciudades muy parecidas. Como dicen, dos hotspots de biodiversidad": Rodrigo Ravena, secretario de Ambiente de la ciudad brasileña.

Cali, 25 de octubre de 2024 (@AmbienteBogota). La secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto, sostuvo un encuentro clave con el secretario de Ambiente de São Paulo, Rodrigo Ravena, durante la COP16, en el marco del ‘Diálogo Regional de Política 2024 - Estrategias para ciudades biodiversas’, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Como resultado de la reunión bilateral, los secretarios anunciaron la puesta en marcha de una agenda conjunta por la protección de la biodiversidad, que comprenderá acciones tanto en la ciudad brasileña como en la capital colombiana.

"Hemos encontrado puntos para una agenda de trabajo conjunta, donde vamos a intercambiar experiencias como, por ejemplo, indicadores de impacto para medir nuestras metas, pero también para monitorear nuestra biodiversidad, así como alertas tempranas para incendios", explicó al término del encuentro la secretaria de Ambiente de Bogotá, Adriana Soto.

São Paulo y Bogotá tienen puntos en común en términos de biodiversidad, y también comparten desafíos frente a los efectos del cambio climático. Rodrigo Ravena, secretario de Ambiente de São Paulo, aseguró: "Es una importante acción de monitorear la biodiversidad e incendios que estamos haciendo en São Paulo; la protección se hace con el monitoreo, no con la intención, sino con efectividad de acciones que se pueden medir".

Bogotá y São Paulo comparten su adhesión a la iniciativa "Breath Cities" de C40, que busca reducir la contaminación del aire en las ciudades y mejorar la salud pública a través de estrategias de vegetación urbana, infraestructura verde y reducción de emisiones. São Paulo es una de las 41 ciudades que han establecido objetivos ambiciosos para los espacios verdes, como parte de C40 Aceleradora de Naturaleza Urbana, del cual Bogotá hace parte.

Además del intercambio en indicadores de impacto, la ciudad brasileña expresó interés en la implementación de un mecanismo innovador que la administración de Carlos Fernando Galán está poniendo en marcha en Bogotá para la conservación y restauración de predios de valor ambiental: la transferencia de derechos de construcción y desarrollo, que permitirá avanzar en la restauración de suelos como los de la reserva Thomas van der Hammen.

"Tenemos experiencias desde Bogotá muy interesantes que pueden servir a São Paulo, como son la transferencia de derechos de construcción, mecanismo que sirve para adquirir predios de alto interés ambiental, transferidos voluntariamente por sus propietarios. Estos predios pasan a las autoridades ambientales para que puedan ser conservados y restaurados, y a cambio el dueño del predio puede tener un certificado de metros cuadrados construibles en otras zonas de la ciudad", precisó la secretaria de ambiente de Bogotá, Adriana Soto.

Durante el encuentro, las autoridades de ambas ciudades destacaron la importancia de integrar el conocimiento científico y comunitario en la toma de decisiones ambientales, así como la necesidad de fortalecer el financiamiento y la cooperación internacional para alcanzar los objetivos de biodiversidad urbana.

Para el seguimiento a esta agenda conjunta, "estamos programando una cumbre de las dos ciudades para febrero del próximo año con el fin de ver cómo va este trabajo conjunto, cuáles son los avances y también cuáles son las oportunidades que siguen de este proceso de trabajo", agregó Adriana Soto.

El encuentro se llevó a cabo en la Hacienda Cañasgordas, en Cali, en el marco de la COP16. Ambas ciudades reiteraron su compromiso por promover ciudades biodiversas y sostenibles, mejor preparadas para enfrentar el cambio climático.

Los secretarios de Ambiente de Bogotá y São Paulo, Adriana Soto y Rodrigo Ravena, respectivamente, al cierre de la reunión bilateral.

Los secretarios de Ambiente de Bogotá y São Paulo, Adriana Soto y Rodrigo Ravena, respectivamente, al cierre de la reunión bilateral.