Distrito abre inscripciones para Foncarga, el fondo para renovar vehículos de carga y reducir emisiones contaminantes
Distrito abre inscripciones para Foncarga, el fondo para renovar vehículos de carga y reducir emisiones contaminantes
Foto: La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, en el lanzamiento de Foncarga.
- El transporte es una de las mayores fuentes de contaminación del aire en Bogotá. Y dentro de ese grupo, el transporte de carga es el principal responsable, con el 50% del material particulado fino 2.5 que es una de las sustancias más dañinas para la salud humana.
- Foncarga es la herramienta con la que Bogotá impulsa un transporte de carga más limpio. Este fondo permite financiar la sustitución de camiones y volquetas altamente contaminantes por vehículos con tecnologías de cero o bajas emisiones. El incentivo será de entre el 25 % y el 50 % del valor de un vehículo nuevo de carga con tecnologías de cero o bajas emisiones.
- Foncarga está dirigido a personas naturales o jurídicas que sean propietarias de hasta tres vehículos de carga, con un peso bruto vehicular de hasta 10,5 toneladas, matriculados en Bogotá y con más de 20 años de antigüedad.
- La meta es reemplazar 195 vehículos de carga contaminantes a 2027 y 596 a 2035.
- Se estima que con la salida de los 195 vehículos de carga, se generará una reducción aproximada de 4,2 toneladas/año en la emisión de PM2.5. lo que significa respirar un aire más limpio y vivir en una ciudad más saludable, sostenible y mejor preparada para el cambio climático.
- Los interesados pueden postularse aquí: https://ambientebogota.gov.co/foncarga
Bogotá, 14 de julio 2025 | La Administración Distrital inició las inscripciones para el Fondo Distrital para la Promoción del Ascenso Tecnológico de la Carga Urbana en el Distrito Capital (Foncarga), una iniciativa para reducir la contaminación del aire a través del reemplazo de vehículos de carga antiguos por tecnologías limpias.
Este Fondo es una herramienta de financiación que busca renovar, al 2027, 195 vehículos de carga liviana y volquetas rígidas de hasta tres ejes, de peso bruto vehicular igual o inferior a 10,5 toneladas con más de 20 años de antigüedad, por vehículos de cero o bajas emisiones. La meta a 2035 es renovar 596 vehículos de carga.
Foncarga beneficiará a propietarios por medio de incentivos económicos no reembolsables de entre el 25 % y el 50 % del valor de un vehículo nuevo de cero o bajas emisiones. También respaldará a los transportadores que requieran financiamiento para pagar el valor restante del vehículo, a través de Bancóldex.
La renovación de los vehículos contribuye a la formalización de pequeños transportadores de carga con vehículos más competitivos y productivos. Se priorizarán los propietarios de vehículos con mayor antigüedad, las mujeres propietarias y los postulantes que residan y operen sus vehículos en zonas con mayores emisiones y concentraciones contaminantes como las Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA).
"En Bogotá, el transporte de carga es uno de los principales responsables de la contaminación del aire, especialmente en el suroccidente de la ciudad, donde la exposición a material particulado es crítica para la salud de la población. Con Foncarga, por primera vez el Distrito pone en marcha un instrumento financiero para acelerar la renovación de la flota más contaminante y avanzar hacia un transporte de carga más limpio y eficiente. Esta es una apuesta decidida por la salud de la ciudadanía y por una Bogotá que enfrenta con hechos la crisis climática", afirmó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.
Se estima que la salida de los 195 vehículos de carga más contaminantes permitirá reducir cerca de 4,2 toneladas anuales de material particulado fino (PM2.5) en Bogotá. El PM2.5 es uno de los contaminantes más peligrosos para la salud humana: penetra profundamente en los pulmones, entra al torrente sanguíneo y está asociado a enfermedades respiratorias, cardiovasculares y muertes prematuras. Cada tonelada que se evita se traduce en menos exposición para miles de personas, especialmente en los corredores viales con mayor tráfico de carga. Esto significa menos enfermedades, menos hospitalizaciones y una ciudad más saludable, particularmente en zonas como el suroccidente, donde se concentra la mayor carga de contaminación.
Por su parte, la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, señaló que "con Foncarga el Distrito está destinando más de 15 mil millones de pesos para incentivar la renovación de vehículos de carga. Según el RUNT, el 83 % de las personas naturales registradas poseen un solo vehículo de transporte de carga, lo que subraya la importancia de los incentivos directos para su sustento y renovación. Foncarga está pensado precisamente para ellos".
El Distrito invita a los pequeños transportadores a postularse al Foncarga y sumarse a la renovación de sus vehículos antiguos. Renovar es proteger el aire que respiramos. El ascenso tecnológico del transporte de carga y volquetas es un compromiso compartido por la salud y el futuro de Bogotá.
"La entrada de tecnologías más limpias, eficientes y seguras marca un hito en la transformación del transporte de carga en Bogotá. Con esta transición, el Distrito protege la salud de la ciudadanía y avanza hacia una ciudad menos contaminada, más sostenible y resiliente frente al cambio climático. Esto es posible gracias a aliados estratégicos como C40, que lideró el programa de apadrinamiento; el Banco Interamericano de Desarrollo, que apoyó la estructuración del fondo; Bancóldex, con su línea de crédito blando; y, por supuesto, la Secretaría de Movilidad", afirmó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.
Beneficios del Foncarga:
-
Incentivos no reembolsables que pueden cubrir entre el 25 % y el 50 % del valor del vehículo nuevo, dependiendo de la clase (camioneta, camión o volqueta) y ponderación de los siguientes aspectos:
- Tecnología de renovación (eléctrico y gas natural Euro VI para camionetas y camiones; gas natural Euro VI y Diésel Euro VI para volquetas).
- Rendimiento energético de los vehículos.
- Emisiones de contaminantes atmosféricos.
- Emisiones de gases de efecto invernadero.
- Respaldo de Bancóldex, que permitirá acceder a créditos con tasas de interés más bajas (comparadas con las comerciales), plazos de pago de hasta 8 años (96 meses), y hasta 6 meses de gracia. Así se facilita a los transportadores el cubrimiento del valor restante del vehículo.
- Foncarga contará con un Programa de Apadrinamiento diseñado para brindar respaldo adicional a las personas transportadoras que necesiten apoyo para asumir el valor restante del vehículo nuevo (solo aplica para opciones de cero emisiones/eléctricos). Este esquema será posible gracias al apoyo del programa Laneshift de C40 Cities. A través de este modelo, se promoverá la vinculación laboral tercerizada con empresas de transporte o generadoras de carga, para facilitar la inclusión de pequeños propietarios beneficiarios de Foncarga en operaciones formales y sostenibles. Las empresas que prioricen el apadrinamiento de mujeres propietarias, tienen la posibilidad de acceder a una mayor renovación paulatina de su flota propia bajo características definidas por Foncarga.
- Dentro del plan de acción de la ZUMA (Zona Urbana por un Mejor Aire) Bosa Apogeo, se promueve el ascenso tecnológico hacia vehículos de cero y bajas emisiones. Por esta razón, las personas propietarias que vivan y operen sus vehículos en zonas con mayores niveles de emisión y concentración de contaminantes, como la ZUMA, tendrán prioridad en el proceso de postulación a Foncarga.
- ¿Qué pasa con los vehículos viejos? Los vehículos que se reemplazan a través de Foncarga son entregados a una de las dos empresas desintegradoras autorizadas por el Ministerio de Transporte y la Secretaría de Ambiente. Estas empresas se encargan de desintegrar los vehículos de forma segura y controlada, garantizando que no vuelvan a circular y que su disposición final cumpla con las normas ambientales.
Foto: SDA.
De izquierda a derecha: Adriana Soto, Secretaria de Ambiente; Sarah Arboleda, Representante C40 Cities; Claudia Diaz, Secretaria de Movilidad; Maria Fernanda Manrique, Directora desarrollo sostenible Bancoldex, y Alba Lian, Presidenta Fuerza Camionera de Colombia.
¿Quién puede aplicar al Foncarga?
- Personas naturales o jurídicas propietarias de hasta tres vehículos de carga de más de 20 años de antigüedad y matriculados en Bogotá con un PBV igual o inferior a 10,5 toneladas o volquetas rígidas de máximo 3 ejes.
- Los vehículos deben estar inscritos en el RUNT y no tener ningún proceso judicial.
- La persona interesada debe demostrar ser propietario del vehículo por mínimo dos años antes de la postulación al fondo.
- El propietario debe estar a paz y salvo en impuestos y multas de tránsito.
- Se priorizan las postulaciones de los vehículos con mayor antigüedad, a las mujeres propietarias y los postulantes que residan y operen sus vehículos en zonas con mayores emisiones y concentraciones contaminantes, entre ellas las Zonas Urbanas por un Mejor Aire - ZUMA.
Consulte todos los lineamientos del Foncarga aquí e inscripciones a través de la página web: https://ambientebogota.gov.co/foncarga