Atrás

El programa Manos Reparadoras apoya la circularidad del sector moda

El programa Manos Reparadoras apoya la circularidad del sector moda

$Titulo_SEO.getData() El programa Manos Reparadoras apoya la circularidad del sector moda

Claudia Quiroga, integrante de Manos Reparadoras - SDA

Foto: Claudia Quiroga, integrante de Manos Reparadoras - SDA

Bogotá, 18 de febrero 2025 (@AmbienteBogota) | El arte de diseñar tiene grandes retos: creatividad, innovación, uso de nuevos materiales y, hoy en día, conciencia del residuo generado para darle una segunda vida. Esto hace el programa Manos Reparadoras de Red Moda Circular de la Secretaría de Ambiente de Bogotá, fortalecido por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).

Esta iniciativa busca reivindicar el oficio de la reparación y extender la vida útil de los productos textiles y la moda. Las personas participantes de Manos Reparadoras reciben diferentes capacitaciones en competencias laborales, patchwork, decoración de prendas e incorporación de criterios de sostenibilidad; así como la participación en un bootcamp de emprendimiento y pasarelas, entre otros, para impulsar y visibilizar el trabajo que hacen día a día.

Claudia Quiroga, quien participó con sus creaciones en el lanzamiento de RenovaModa, iniciativa de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), es una diseñadora de moda de la localidad de Kennedy que hace vestidos sobre medidas, y hace dos años llegó a Manos Reparadoras donde se interesó por remanufacturar el material denim o jean:

"En un momento me vi frente a la incertidumbre de qué hacer con tantos retales hasta que conocí esta estrategia. En mis prendas, utilizo 100% de jean reciclado para elaborar faldas, pantalones, blusas y otros artículos. Nuestro objetivo es demostrar que podemos darle una segunda vida a las prendas que ya no se usan. Esto contribuye a reducir los niveles de contaminación textil, especialmente aquellos que terminan en el vertedero de Doña Juana".

La moda sostenible y responsable tiene un papel central en la actualidad, mediante la implementación de estrategias de economía circular, donde se busca mantener la ropa la mayor cantidad de tiempo posible en uso, generando esquemas de gestión y donde se construyen esquemas efectivos de sostenibilidad.

"Bogotá está comprometida con ser una ciudad más resiliente al cambio climático. Desde la Secretaría de Ambiente seguimos apoyando iniciativas como Renova Moda, un programa que vincula a Mujeres Manos Reparadoras. Actualmente, contamos con casi 305 mujeres inscritas al programa, de las cuales un grupo líder, a través de la remanufactura y el aprovechamiento de prendas en desuso, contribuye a reducir la presión que generan los residuos textiles en los rellenos sanitarios", afirma Andrea Saldaña, subdirectora de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial de la SDA.

El 8,75% de los residuos dispuestos en el relleno sanitario Doña Juana son textiles, equivalentes a cerca de 216 mil toneladas al año. Solo el 2,2% se reciclan. Estas cifras son un reto para reducir los impactos negativos en tiempos de crisis climática. Este tipo de iniciativas nos permiten transformar la moda y reducir el impacto ambiental para evitar que casi 12 toneladas de textiles al mes lleguen a los rellenos sanitarios.