El Cerro El Cable es uno de los ecosistemas estratégicos de los Cerros
Orientales, fundamentales para la regulación hídrica y la biodiversidad
de Bogotá. La restauración ecológica busca:



Área y alcance


En el 2024, hemos realizado procesos de restauración en 487,1 hectáreas en los cerros orientales, distribuidas así: 116,41 hectáreas nuevas sembradas con especies nativas en el predio La Serranía, que fue una de las zonas afectadas por incendios este año, y el mantenimiento de otras 370,68 hectáreas plantadas en administraciones anteriores en esta área.
Otras áreas protegidas: realizamos procesos de restauración de 410,51 hectáreas en otras áreas protegidas, reforzando nuestro compromiso con la recuperación de la estructura ecológica principal. Fueron 90,15 hectáreas nuevas en áreas de importancia ambiental como humedales, parques de montaña y Reserva Thomas van der Hammen y el mantenimiento de 320,3 hectáreas en estas áreas. De estas, 34 hectáreas se realizaron en humedales, enfocándose en un 98% a las actividades de mantenimiento. Los ecosistemas con mayores áreas intervenidas fueron el complejo de humedales El Tunjo, La Conejera y el humedal de Torca y Guaymaral.
Para restaurar necesitamos




Beneficios de la restauración
- Se favorece la conectividad ecológica con más de 40 especies nativas
- Mejora en la calidad del aire y la regulación hídrica
- Recuperación del hábitat para especies como la pava andina y el cusumbo andino
- Protección de fuentes hídricas que abastecen a la ciudad

¿Cómo puedes apoyar?
- Cuida y protege los ecosistemas locales.
- Reporta actividades que pongan en riesgo los cerros como asados, colillas encendidas, incendios y ocupaciones ilegales.
- Infórmate y comparte sobre la importancia de la restauración ecológica.