Estrategia de Participación Ciudadana
¿Qué es la participación ciudadana ambiental?
En la Secretaría Distrital de Ambiente, la participación ciudadana es el eje fundamental para fortalecer la gestión y la gobernanza ambiental de Bogotá. A través de esta estrategia, promovemos espacios donde la comunidad puede dialogar, incidir, construir y transformar sus territorios, con el propósito de generar una cultura ciudadana responsable y consciente con el ambiente.
La participación es una herramienta clave para que la ciudadanía no solo se informe, sino que haga parte activa de la planificación, implementación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas ambientales. Esto contribuye a la resolución de conflictos territoriales y a la recuperación de espacios y derechos ambientales en la ciudad.
¿Cómo se desarrolla la participación ambiental?
Contamos con un equipo de 20 gestores ambientales locales que lideran los procesos de participación en cada una de las localidades de Bogotá. Desde la estrategia, se desarrollan actividades que permiten:
-
Fortalecer las capacidades ciudadanas para lograr una participación incidente y vinculante en la gestión ambiental.
-
Fomentar la apropiación territorial y la valoración de los ecosistemas locales.
-
Visibilizar las experiencias comunitarias y los procesos organizativos en torno al ambiente y la educación ambiental.
Los procesos de participación son planificados y estratégicos. Se diseñan para medir y potenciar las dinámicas de organización comunitaria en el territorio, generando intervenciones con objetivos claros y resultados concretos.
¿Con quién trabajamos?
La estrategia de participación ciudadana ambiental se construye de manera colectiva con:
-
Alcaldías Locales.
-
Instituciones educativas.
-
Organizaciones sociales, ambientales y territoriales.
-
Actores institucionales y privados.
-
Juntas de Acción Comunal JAC.
-
Comunidad en general
¿Dónde se realizan los procesos de participación?
Las actividades se desarrollan en las 20 localidades de Bogotá, adaptadas a las dinámicas y necesidades de cada territorio.
¿Qué buscamos con la participación?
¿ Generar sentido de pertenencia y compromiso por los espacios ambientales.
¿ Promover la movilización social y la acción colectiva en favor del ambiente.
¿ Fortalecer la articulación entre comunidad e instituciones.
¿ Impulsar soluciones locales a las problemáticas ambientales.
¿ Consolidar una ciudadanía que incida de manera efectiva en la gestión ambiental de la ciudad.
¿Cómo puedes participar?
-
Vincúlate a los procesos liderados por los gestores ambientales en tu localidad.
-
Participa en las actividades, jornadas y espacios de formación.
-
Comparte tus propuestas y experiencias ambientales.
-
Conviértete en un agente activo en la transformación de tu territorio.
La participación ciudadana es el camino para construir una Bogotá más sostenible, equitativa y resiliente. ¡Súmate!